El II Congreso Internacional de Minería se realizó los días 16 y 17 de agosto en Managua-Nicaragua, con el lema, “Minería para Todos”. Durante el evento el director ejecutivo de CORES-Consultores Ambientales (Dr. Daniel Corrales) participó como expositor con el tema “Pasado, presente y futuro de la industria minera: un enfoque ambiental.
Un resumen de la conferencia se muestra a continuación:
Desde la edad del cobre y oro la humanidad ha aprovechado los minerales para diferentes usos. Los residuos de mina se distinguen por ser heterogéneos y de composición química y mineralógica variable. Los residuos en el pasado fueron depositados en los alrededores de las instalaciones mineras, sin considerar ningún tipo de medida de seguridad y control ambiental, que evitará su dispersión física y movilidad geoquímica.
El mal manejo de los residuos, ocasionó la contaminación de suelos, aguas, aire, y consecuentemente afectaciones en la salud humana. Las repercusiones sociales y ambientales de la antigua minería, ha llegado hasta el punto de marcar la memoria colectiva actual de las personas, con el hecho que la minería contamina. Tal situación ha traído repercusiones sociales negativas (conflictos entre gobiernos y ciudadanos, cancelación de permisos ambientales, obstaculización de proyectos mineros, movimientos sociales anti-minería, confrontaciones violentas, aleja la inversión minera, y en algunos lugares hasta se ha prohibido la minería) para la minería. Sin embargo, hay que considerar que el legado histórico no solamente ha impactado de forma negativa, sino que también ha traído consigo avances significativos en función de mitigar los riesgos ambientales y sociales ocasionados por la minería.
Algunos avances identificados en el sector minero son: Desarrollo constante de la industria tecnológica vinculada a la minería; Las universidades se han involucrado en investigar y estudiar los procesos y fenómenos que trae consigo la minería, en función de proponer alternativas tecnológicas y sostenible para mitigar los problemas ambientales; los marcos legales han sido fortalecidos y mejorados. Así mismo, la minería moderna ha cambiado significativamente a favor de la protección y conservación del ambiente. Los procesos de certificación internacional (ISO 14001, OHSAS 18001 etc.) cada vez tienen más auge.
Así mismo, muchas empresas mineras en el mundo han definido estrategias en función de minimizar el volumen de desechos para controlar la contaminación, maximizar el uso de energías de combustibles fósiles y renovables, mejoras en el tratamiento y disposición de residuos de minas. Finalmente, la revisión técnica de los marcos legales que rigen el sector minero actual del país, el rescate de experiencias alcanzadas durante el boom actual de la minería, y las recomendaciones técnicas realizadas por los expertos y científicos, permitirá reorientar el rumbo de la actividad minera del país, si se quiere que la minería en Nicaragua sea una actividad responsable, segura y sostenible, que contribuya de forma estratégica al desarrollo socioeconómico del país.